Click acá para ir directamente al contenido
Cierre

hrs

Partidor para molinos rotatorios para molienda semiautógena

Partidor para molinos rotatorios para molienda semiautógena, comprende un mecanismo externo que acciona el molino de forma independiente del accionamiento principal del molino, el mecanismo está compuesto por una estructura que soporta dos motores hidráulicos, dos reductores planetarios y dos trenes de rodillos en contacto con el manto del molino.

Especificaciones: La presente solicitud de patente de invención se dirige a un partidor para molinos rotatorios, molinos unitarios o de molienda semiautógena, utilizados preferentemente en la industria minera. Específicamente, se dirige a un partidor de alta fricción que posibilita la partida con giro lento del molino, cuya potencia instalada no es suficiente para ponerlo en movimiento cuando su carga se encuentra empaquetada al piso del cilindro y hacerlo rotar de forma secuencial en 60° a favor y en contra de los punteros del reloj consecutivamente. La idea es que con los giros secuenciales más la aplicación gradual de presión de agua, la carga se desprenda hasta que no exista riesgo de un desplome del total de la mezcla de mineral, pulpa y bolas, evitando con ello la destrucción de la carcaza y los descansos del molino. El partidor además sirve también para posicionar un molino con el giro lento frente a mantenciones requeridas. De igual forma, puede ser utilizado en mantenciones donde se requiera independizar la parte de mantención mecánica de la del motor anillo.

Cierre

hrs

Sistema de volatilización de arsénico.

Sistema de control de volatilización de arsénico y otros elementos que se dispone en un reactor de tostación de concentrados de minerales, el cual permite aportar oxigeno extra para las reacciones químicas, que comprende al menos una entrada de aire dispuesta en la zona libre superior del reactor, un actuador de alimentación de aire, un lector de temperatura y un dispositivo automático conectado.

Especificaciones: La solicitud de patente de invención se dirige a un sistema de control de volatilización de arsénico y otros elementos que se dispone en un reactor de tostación de concentrados de minerales. El sistema permite la inyección de aire adicional alimentado en la zona libre superior (también denominada freeboard) de un tostador de concentrado de lecho fluidizado, y contempla la incorporación de entradas de aire dispuestas en la zona libre superior del reactor, para la adición controlada de uno o más flujos de aire, lo que permite aportar oxígeno extra para las reacciones químicas, aumentando la temperatura de la zona libre superior sin aumentar la temperatura del lecho fluidizado. El sistema contempla además un actuador de alimentación de aire, un lector de temperatura y un dispositivo automático que cuenta con un algoritmo de control y que se encuentra conectado al lector de temperatura y al actuador de alimentación de aire.

Cierre

hrs

Método de eliminación de arsénico desde concentrados de cobre.

Especificaciones: La presente solicitud de patente de invención, se dirige a un sistema de control de temperatura mediante restricción del oxígeno de reacción en un proceso de tostación para eliminación de arsénico desde concentrados mediante el uso de nitrógeno, y método asociado. Específicamente, se dirige a un sistema de control de temperatura mediante manipulación de la composición de oxígeno del aire usando la adición de un flujo de nitrógeno de alta concentración, lo que permite bajar o empobrecer la concentración de oxígeno en el aire de fluidización mediante dilución sin afectar el flujo total de fluidización. Para logar el control de la reacción, el sistema contempla la conexión de una línea de nitrógeno a la línea principal de aire de fluidización que viene del ventilador principal.

Cierre

hrs

Biofiltro y proceso de Biofiltrado destinado a filtrar el refino proveniente de un proceso de extracción por solventes.

Biofiltro y proceso de Biofiltrado destinado a filtrar el refino proveniente de un proceso de extracción por solventes, compuesto por microorganismos biomineros viables encapsulados en cápsulas de alginato, agregando una fracción de carbón activado, en un proceso de Biolixiviación.

Especificaciones: Biofiltro destinado a filtrar el refino proveniente de un proceso de extracción por solventes, donde dicho refino contiene reflujos tóxicos para los microorganismos presentes en un proceso de biolixiviación, en que el biofiltro está compuesto por microorganismos biomineros viables encapsulados en cápsulas de alginato, que comprenden microorganismos biomineros viables en una matriz de alginato e iones de hierro, como cationes de entrecruzamiento, a las que se les ha agregado una fracción de carbón activado, de modo de formar un encapsulamiento, en que dicho carbón activado está en una proporción que va de un 0,01% a un 0,9% y el Proceso de Biolfiltardo que comprende aplicar una cobertura de Biofiltro o cama de Biofiltro sobre el mineral que se encuentra en la pila o batea en donde se lleva a cabo un proceso de biolixiviación, de modo que el refino es hecho atravesar por dicha cama filtrando sus reflujos tóxicos.

Cierre

hrs

Reactor de fusión de concentrados de cobre con suministro lateral de aire enriquecido con oxígeno a alta velocidad.

Reactor de fusión de concentrados de cobre con suministro lateral de aire enriquecido con oxígeno a alta velocidad.

Especificaciones: La presente solicitud de patente de invención se refiere a un reactor de fusión de concentrados de cobre que cuenta con un sistema de suministro a alta velocidad de aire enriquecido con oxígeno. Específicamente se refiere a un reactor de fusión de concentrados al cual se le han dispuesto toberas de soplado ubicadas en forma lateral y horizontal respecto a la superficie del líquido al interior del reactor, y en un ángulo de 90 grados con respecto al eje perpendicular del reactor . La disposición de forma horizontal de las toberas genera un régimen de oscilación lateral del baño que provoca un oleaje de baja amplitud de movimiento, disminuyendo el daño sobre las paredes interiores del reactor en la zona sobre las toberas y en la zona frente a éstas.

Cierre

hrs

Método de control y ajuste en tiempo real los parámetros de dosificación de reactivos en un proceso de flotación de minerales de cobre.

Método para controlar y ajustar en tiempo real los parámetros de dosificación de reactivos en un proceso de flotación de minerales de cobre en función de la mineralogía del concentrado que se genera en dicho proceso de flotación.

Especificaciones: Método para controlar y ajustar en tiempo real los parámetros de dosificación de reactivos en un proceso de flotación de minerales de cobre en función de la mineralogía del concentrado que se genera en dicho proceso de flotación, que comprende las etapas de control; establecimiento de las fórmulas de cálculo para los minerales, determinación de las variables de salida, determinar las especies de valor a ser medidas en línea, y analizar el concentrado de la flotación en un equipo de mineralogía en línea.

Cierre

hrs

Sistema de control de temperatura de reactor de tostación.

Sistema para controlar la temperatura de un reactor de tostación de lecho fluidizado mediante el control de alimentación de carga y el uso de exceso de carga.

Especificaciones: La presente solicitud de patente de invención se dirige a un sistema de control de temperatura aplicado a un procesos de tostación por lecho fluidizado. El control opera mediante el uso de carga en exceso de material sólido alimentado en el proceso. Específicamente, se dirige a un proceso de tostación de lecho fluidizado que dispone de medios de control de temperatura y medios para la manipulación del flujo de material sólido alimentado, lo que permite cambiar la proporción entre material alimentado y el oxígeno disponible para las reacciones químicas. Esto implica controlar el sistema en un punto tal que la operación ocurre en déficit de oxígeno (operación sub-estequiométrica), por lo que el material alimentado que se encuentra por sobre el punto de equilibrio concentrado/oxígeno enfría el proceso al descomponerse retirando calor.

Cierre

hrs

Sistema de toma de muestras de lecho fluidizado en tostador.

Sistema para tomar muestras del lecho fluidizado en la descarga de un equipo de tostación de concentrados de minerales.

Especificaciones: Sistema para tomar muestras del lecho en un equipo de tostación de concentrados de minerales que permite sacar en forma segura una muestra del lecho tanto para el recurso humano como para el proceso de tostación. Consiste en un puerto de muestreo conformado por un tubo de descarga al cual se le ha incorporado una válvula de cierre destinada a abrir el paso del lecho proveniente de las troneras; y un puerto de recepción en donde se deposita la muestra de lecho que se está produciendo en un horno de tostación.

Cierre

hrs

Proceso de tratamiento excedido de mineral

Proceso de tratamiento excedido de mineral, que contempla incrementar intencionalmente el tamaño del producto de las etapas de chancado y molienda aumentando aproximadamente al doble el tonelaje procesado, en el cual la descarga del molino es clasificada en dos productos, uno fino que se dirige hacia la planta concentradora y un material grueso que se envía a un tratamiento por la vía hidrometalúrgica.

Especificaciones: El proceso de tratamiento excedido de mineral de la presente invención consiste en obtener intencionalmente un producto grueso desde las etapas de reducción de tamaño de chancado y molienda produciendo con esto un aumento de capacidad de tratamiento en estos equipos. La primera etapa del proceso contempla alimentar excedidamente un chancador primario, duplicando su tasa de procesamiento actual, enviando el producto a un chancador secundario (2) y terciario (3) ambos en circuito abierto cuyo producto es enviado a su vez a un molino de bolas (4). Una vez que el doble de mineral es procesado en el molino de bolas (4), de éste se obtiene un producto con una granulometría de p80 = 700 - 800 micrones el que posteriormente es enviado a una etapa de clasificación optimizada (5), de la cual se obtienen dos productos semejantes en tonelaje, pero diferentes en leyes de cobre y molibdeno. La clasificación optimizada (5) comprende una clasificación tradicional con hidrociclones complementado por una clasificación secundaria (8) con el fin de separar la fracción fina (9) de mineral y enviarla hacia un proceso de flotación. Producto 1: corresponde a mineral fino (6) con aproximadamente 30% más de ley de cobre que el material inicial con un tamaño de partícula promedio de 230 micrones. Producto 2: corresponde a mineral grueso (7) con una menor concentración de cobre y con un tamaño de particular del orden de 1200 micrones. El mineral fino (6) enriquecido en ley es enviado a la planta concentradora la cual mantiene su capacidad de procesamiento, pero con un consumo energético especifico (kwh/t) sustancialmente menor. El mineral grueso (7) es enviado a un proceso hidrometalúrgico, preferentemente biolixiviación en donde seguirá el curso normal para la obtención ce cobre vía procesos de sx y ew. La etapa de clasificación optimizada (5) comprende que el material que es alimentado hacia biolixiviación (7), sea primeramente sometido a una criba o clasificación secundaria (8) con el fin de separar aquella fracción de mineral fino (9) que corresponde al producto 1 y que debe ser alimentado hacia el proceso de flotación en la planta concentradora.

Cierre

hrs

Herramienta de corte sistema escariador

Equipo escariador para debilitar las paredes de una perforación, que efectuara una operación de fracturamiento hidráulico, con un eje de leva motriz, un brazo de leva conectado al eje de leva motriz, unos portarodillos que giran accionados por el eje de leva motriz, un segundo eje de leva y una herramienta de corte.

Especificaciones: Equipo que se utiliza en una etapa previa de un proceso de excavación por hundimiento de bloques o paneles en la minería subterránea así como también en las etapas de perforación de pozos, chimeneas, sondajes y otros de la industria minera, específicamente un equipo escariador destinado a debilitar las paredes de una perforación donde se efectuará una operación de fracturamiento hidráulico, que está compuesto por una estructura cilíndrica por cuyo centro atraviesa un segundo cilindro dentro del cual está incorporado un eje leva matriz al cual se encuentran conectados unos mecanismos del equipo escariador, en donde dichos mecanismos están compuestos por un brazo leva el cual se encuentra en su centro conectados a dicho eje leva motriz; unos porta rodillos están dispuestos uno contiguo al otro rodeando a dicho eje leva motriz, en donde dichos porta rodillos tienen incorporados una rueda o rodillos que giran cuando dicho eje leva motriz es accionado; en donde un segundo brazo de leva articulado se encuentra conectado mediante un pasador y una herramienta de corte se encuentra conectada a dicho brazo leva articulado.

Cierre

hrs

Sistema escariador

Sistema que se utiliza en una etapa previa de un proceso de excavación por hundimiento de paneles en la minería subterránea, con un equipo de fracturamiento hidráulico, un equipo escariador y un equipo de tapones inflables, en donde el equipo escariador se encuentra ubicado contiguo a dicho equipo de fracturamiento hidráulico.

Especificaciones: Sistema que se utiliza en una etapa previa de un proceso de excavación por hundimiento de paneles en la minería subterránea, destinado al preacondicionamiento de macizos rocosos de gran competencia, preferentemente roca primaria, presentes en faenas mineras subterráneas en donde se utiliza como medio de explotación el hundimiento de paneles o sub-paneles y que efectúa la operación en una sola etapa sin necesidad de tener que sacar un sistema para ingresar otro para efectuar la operación completa, que está compuesto por un equipo de fracturamiento hidráulico, un equipo escariador y un equipo de tapones inflables, en donde dicho equipo escariador raspa o cizalla la superficie de la roca o área a preacondicionar, en donde dicho equipo escariador se encuentra ubicado inmediatamente contiguo a dicho equipo de fracturamiento hidráulico y dicho equipo de tapones inflables define una zona hermética dentro de la cual se encuentran dichos equipos de fracturamiento hidráulico, y dicho equipo escariador.

Cierre

hrs

Sistema de detección y extracción de inchancables

Sistema de detección y extracción de objetos inchancables metálicos ocultos en el mineral.

Especificaciones: La presente invención se refiere a un sistema de detección y extracción de objetos inchancables metálicos ocultos en el mineral. El sistema, que se encuentra dentro de un contenedor metálico, consta de dos dispositivos de antenas: un dispositivo basado en ondas electromagnéticas de radar y el otro dispositivo basado en inducción electromagnética. También comprende un harnero separador de materiales inchancables y un brazo articulado extractor de dichos materiales. La invención también comprende el método para la detección de dichos objetos inchancables metálicos.

Cierre

hrs

Harnero para la extracción de inchancables

Dispositivo para la retención y retiro de inchancables que provienen de un transportador.

Especificaciones: La presente tecnología se refiere a un dispositivo destinado a retener y retirar los elementos extraños o inchancables que provienen de un transportador alimentador de un chancador de minerales. Específicamente, un dispositivo que consiste en un harnero que se instala delante de un transportador alimentador de material que proviene de la zona de explotación de una mina hacia un chancador en una faena minera. El harnero posee aberturas y una altura que permite que el material extraño o inchancable quede retenido. También posee una puerta de descarga del elemento extraño.

Cierre

hrs

Método de detección de inchancables

Método híbrido de detección de objetos inchancables aplicable en un alimentador o transportador de placas.

Especificaciones: La presente solicitud de patente de invención se refiere a un método para la detección de elementos inchancables utilizado en la industria minera. Específicamente, un método de detección de objetos inchancables que se aplica en un alimentador o transportador de placas destinado a alimentar a los sistemas de chancado primario, y que permite detectar elementos metálicos inmersos en el mineral antes de la caída de éste al sistema de chancado, evitando así el trabamiento del equipo. El método para la detección de objetos inchancables comprende dos etapas: una primera etapa de detección mediante la penetración terrestre por ondas de radar (GPR) y una segunda etapa de captación de ondas electromagnéticas mediante espectroscopía de inducción electromagnética (EMIS), conformando de esta forma un método híbrido de detección.

Conoce el listado total de las patentes de invención de Codelco registradas en Inapi

Codelco cuenta con cientos de patentes inscritas ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Algunas de ellas son las que se han disponibilizado a través de OpenCodelco. Puedes conocer el resto de las patentes inscritas acá.

Cierre

hrs

Sist. mecanizado de blindaje piques mineros (parte móvil)

Sistema mecanizado para efectuar el blindaje de piques mineros, el cual cumple la finalidad de sujetar e ir posicionando los anillos de blindaje, los cuales quedan instalados revistiendo la pared del pique, logrando de esta forma un blindaje eficiente y seguro de los piques.

Especificaciones: Se refiere a un método y sistema mecanizado para efectuar el blindaje de piques mineros, para evitar el ingreso de personal al interior del pique durante el montaje de los anillos de blindaje específicamente. Comprende un método y sistema mecanizado que está conformado por un portal móvil autopropulsado, con una plataforma superior que sostiene los cilindros hidráulicos, una base de hormigón donde se montan dos mordazas de sostenimiento de los anillos y dos carriles por donde viaja el portal. El sistema permite mecanizar el montaje de anillos de blindaje sin necesidad de ingresar personal al interior del pique, con la finalidad de aumentar la seguridad del personal.

Cierre

hrs

Sist. mecanizado blindaje piques mineros (parte estática)

Sistema mecanizado para efectuar el blindaje de piques mineros, el cual cumple la finalidad de sujetar e ir posicionando los anillos de blindaje, los cuales quedan instalados revistiendo la pared del pique, logrando de esta forma un blindaje eficiente y seguro.

Especificaciones: La presente solicitud de patente de invención se dirige a un método y sistema mecanizado para efectuar el blindaje de piques mineros, para evitar el ingreso de personal al interior del pique durante el montaje de los anillos de blindaje, específicamente, se dirige a un método y sistema mecanizado que está conformado por dos plataformas de acero: una inferior (fija) y otra superior (móvil), ambas conectadas mediante cilindros hidráulicos de doble efecto. en cada plataforma hay dos mordazas accionadas cada una con un cilindro hidráulico doble efecto, que cumplen la finalidad de sujetar e ir posicionado unos anillos de blindaje los cuales quedan instalados revistiendo la pared del pique.

Cierre

hrs

Identificación, monitoreo y mapeo en zonas de acumulación de lodo

Método para identificar, monitorear y mapear el volumen y seguimiento en el tiempo de las zonas que acumulen una cantidad de lodo suficiente como para generar el fenómeno de mud rush (avalancha de lodo) en una mina subterránea explotada por block caving o sublevel caving.

Especificaciones: Un método para identificar, monitorear y mapear el volumen y seguimiento en el tiempo de las zonas que acumulen una cantidad de lodo suficiente como para generar una avalancha de lodo en una mina subterránea, que comprende seleccionar las zonas expuestas a una avalancha para obtener y analizar información geológica y geotécnica de las zonas y dimensiones de las galerías; medir la resistividad del suelo, y determinar e identificar el volumen de las zonas de humedad que pueden ser susceptibles de una avalancha a partir de las mediciones de resistividad, generando un mapa con las distribuciones de dicha resistividades, en donde zonas con un rango de micro ohm se determinan con acumulación de lodos.

Cierre

hrs

Carga explosiva de precisión para reducción secundaria

Carga explosiva de precisión utilizada en el proceso de reducción secundaria, permitiendo la conminución o disminución de tamaño de grandes colpas o rocas que no son posibles de transportar hasta la zona de procesamiento.

Especificaciones: Una carga explosiva de precisión utilizada preferentemente en el proceso de reducción secundaria, como por ejemplo en el desatollo en chancadores y equipos de molienda, en que en el extremo inferior de un contenedor de alta resistencia se encuentra inserto un cono de revestimiento o liner, de modo que en el espacio volumétrico definido entre el contenedor de alta resistencia y el cono de revestimiento se encuentra confinada la carga explosiva. El contenedor de alta resistencia en su extremo superior posee una tapa que en su base tiene definida una salida central por la cual sale el cordón detonante de la carga explosiva; la tapa además comprende unas aletas destinadas a centrar una varilla o pértiga de posicionamiento útil para ubicar la carga en altura desde el piso, y una cavidad en la cual se instala un detonador, siendo éste eléctrico, electrónico o pirotécnico.

Cierre

hrs

Placa de soporte o planchuela para fortificación en faenas mineras

Placa de soporte o planchuela que sirve como elemento de fortificación en faenas mineras y que ofrece mejores condiciones de contacto entre sus bordes y la malla de anclaje.

Especificaciones: La presente solicitud de modelo de utilidad se dirige a un elemento de fortificación para faenas mineras preferentemente subterráneas que trabaja en conjunto con los pernos de fortificación y las mallas de protección. Específicamente, se dirige a una placa de soporte denominada “planchuela” que ofrece mejores condiciones de contacto entre sus bordes y la malla de anclaje para evitar concentraciones de tensiones.

1 2