Click acá para ir directamente al contenido

Seguridad en minería subterránea de altos esfuerzos

Viernes 11 de octubre de 2024

POSTULACIONES CERRADAS

Este desafío se encuentra en etapa de evaluación de las propuestas.

Desafío: Seguridad en minería subterránea de altos esfuerzos

A medida que los yacimientos subterráneos se operan a mayores profundidades, las condiciones geomecánicas se vuelven más complejas, incrementando el riesgo sísmico y comprometiendo la seguridad del personal y la continuidad operacional.

Para operar de manera segura en estas zonas, es fundamental intensificar los esfuerzos en seguridad. Es necesario explorar soluciones para reducir la exposición del personal mediante la implementación de tecnologías que automaticen o permitan realizar de manera remota las actividades del ciclo de desarrollos horizontales.   

 ¿Qué buscamos?

El objetivo principal de este desafío es minimizar la exposición del personal a riesgos críticos en operaciones mineras subterráneas de altos esfuerzos mediante la mecanización, teleoperación y automatización de labores y procesos unitarios del ciclo de desarrollos horizontales. 

A continuación, se presentan las actividades unitarias asociadas al ciclo de desarrollo horizontal actualmente empleado en la División El Teniente. 

  • Retiro y ventilación de marinas
  • Saneamiento
  • Acuñadura
  • Foto Adam y scanner
  • Pre-Shotcrete
  • Perforación de fortificación (avance y frente)
  • Instalación de pernos de fricción en la frente
  • Instalación y lechado de pernos helicoidales en el avance
  • Instalación de malla en el avance
  • Acondicionamiento de malla
  • Perforación de avance
  • Instalación de malla en la frente
  • Segunda capa de shotcrete
  • Carguío
  • Tronadura

Los beneficios esperados de incorporar nuevas soluciones son: accidentabilidad cero, habilitar operaciones seguras en niveles profundos, obtener avances en automatización y digitalización de procesos unitarios, y transformación de recursos en reservas.   

Desafío operacional: Transformación de polvo, a través de procesos de aglomeración sin emisiones

Desafío operacional: Soluciones basadas en la naturaleza para cierre in situ del depósito de escorias

Desafío operacional: Medición de stock de concentrado en PMFC

Desafío operacional: Eliminación de interferencia entre sistemas de apilado y remoción de ripios en pilas de lixiviación

Desafíos con ecosistemas internacionales