Click acá para ir directamente al contenido

Desafío SCI: Aumentar tiempo disponible para trabajo efectivo en faena

Jueves 25 de septiembre de 2025

Fecha de recepción de iniciativas: 17 de octubre de 2025

La División Radomiro Tomic de Codelco invita a empresas, startups, proveedores tecnológicos y proveedores de Codelco en general a la primera convocatoria del nuevo Sistema de Compras de Innovación (SCI). Desafío SCI: Aumentar tiempo disponible para trabajo efectivo en faena

¿Qué es el SCI en Codelco?

El Sistema de Compras de Innovación (SCI) tiene como objetivo encontrar soluciones a desafíos operativos que requieren de innovación por parte del ecosistema.

Es un modelo que permite a Codelco resolver desafíos sin solución disponible en el mercado, financiando y/o cofinanciando el desarrollo de soluciones innovadoras a medida. Esto se realiza mediante una convocatoria abierta a empresas, centros tecnológicos y universidades, y contempla financiamiento en fases sucesivas, para desarrollos donde proveedores compiten con sus prototipos, los que posteriormente se testearán en terreno.

Si cumplen con los requerimientos funcionales que permiten resolver efectivamente lo requerido, se realiza una compra comercial de la solución que mejor resuelva dicho desafío.

En síntesis, es una herramienta que conecta desafíos reales de Codelco con innovación orientada a resultados de parte de proveedores.

Fases de un proceso del SCI en Codelco

1. Codelco levanta y prioriza desafíos que son estratégicos para la empresa, y en donde no existe claridad sobre la existencia de soluciones disponibles en el mercado.

2. Se realiza una Consulta Pública al Mercado (CPM) para obtener información sobre soluciones disponibles en el mercado, y los TRL de soluciones cercanas, condiciones de propiedad intelectual, costos y plazos estimados e interés de empresas en participar en el proceso de SCI. La CPM permite ajustar y preparar las bases para la compra de innovación. Se definen los criterios de adjudicación, etapas, el número máximo de empresas que se va a financiar en cada etapa, plazos y presupuesto disponible.

3. Se realiza un llamado a resolver el desafío -fase en la que estamos actualmente- donde se evaluarán las propuestas recibidas según el formato propuesto y se seleccionará  a un número de empresas a financiar para desarrollo de I+D+i. Es decir, avanzan a la Etapa 1 de desarrollo de soluciones.

4. En esta fase las empresas seleccionadas disponen de un período de tiempo determinado para el desarrollo de las soluciones y validación de estas en entorno relevante (Etapa 1) y en entorno real (Etapa 2). Al final de cada etapa de desarrollo, un comité experto evaluará  las propuestas y resultados, seleccionado el avance de aquellas que mejor se ajusten a los criterios previamente establecidos. Codelco dispondrá los plazos y montos a financiar para cada etapa de desarrollo.

5. Al final de la última etapa de desarrollo, el comité evalúa y elige la mejor solución.

6. De cumplir con los objetivos funcionales del desafío, se realiza una compra comercial de la solución, con la empresa elegida.

Contexto del desafío SCI: Aumentar tiempo disponible para trabajo efectivo en faena

La División Radomiro Tomic (DRT) de Codelco, ubicada a 40 kilómetros al norte de Calama, en la Región de Antofagasta, opera a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Produce anualmente cerca de 315.000 toneladas de cobre, lo que equivale aproximadamente a un cuarto de la producción total de la Corporación. Para lograr esta producción, DRT cuenta con una dotación aproximada de 1.430 trabajadores propios, y cerca de 6.300 colaboradores de empresas contratistas, incluyendo personal de proyectos.

Desde hace más de una década, la división ha impulsado iniciativas orientadas a mejorar la productividad, entre ellas la medición y optimización del time on tools o tiempo efectivo en faena. Uno de los espacios con mayor potencial corresponde al tiempo que transcurre entre el ingreso a las instalaciones de DRT y el inicio efectivo de las labores, así como el tiempo entre el término del trabajo y la salida del recinto.

Según distintas mediciones realizadas entre 2018 y 2023, existe un porcentaje relevante del tiempo de los colaboradores contratistas que trabajan en mantenimiento y operaciones en contratos permanentes, que es tiempo fuera de faena, no productivo o que no genera valor agregado. Estos períodos presentan alta variabilidad según la empresa o tipo de tarea, y su optimización representa una oportunidad relevante.

 ¿Qué buscamos?

Buscamos el desarrollo de soluciones que disminuyan, en forma comprobable y significativa, los tiempos que nuestros trabajadores contratistas toman entre el ingreso a faena y el momento efectivo de inicio de las actividades, así como el tiempo entre el fin de las actividades de trabajo y la salida de faena; manteniendo los estándares de seguridad, calidad, información y ambiente laboral, con el objetivo de incrementar los tiempos disponibles para trabajo efectivo.

Los detalles del desafío se encuentran al final del texto, en la sección de documentos para descarga.

 Requerimientos de la solución

  • Generar y entregar información en tiempo real o con reporte por turno, de cada una de las actividades involucradas en los procesos de ingreso y egreso de forma de identificar y medir las causas de generación de tiempos muertos o incidentales.
  • Proponer, probar y validar ajustes a distintas actividades para lograr disminuir los tiempos no productivos en forma comprobable.
  • Generar un sistema de control accionable basado en la data levantada, con alertas.
  • Registrar y entregar los datos en una plataforma útil, compatible con los sistemas de Codelco, con una visualización adecuada y sencilla para la toma de decisiones de los organismos competentes. Integración con sistemas de Codelco y DRT.
  • El sistema debe asegurar la integridad de los datos, desde su medición hasta que estos sean recibidos y desplegados.
  • La solución no debe interferir con proceso de entrada y salida (debe ser poco invasiva para los trabajadores), y debe contar con una validación de bajo impacto en el ambiente laboral.
  • Debe trabajar un proceso de gestión de cambio con la jefatura que sea viable, que busque el logro de adopción efectiva.
  • Mantener el cumplimiento de los estándares normativos, legales y de seguridad de Codelco.

Podrán postular

Personas jurídicas creadas o constituidas en Chile, de derecho público o privado, con o sin fines de lucro.  

Etapas de desarrollo y plazos

Los proyectos deberán considerar en su formulación las siguientes etapas de desarrollo, las cuales son de carácter sucesivo:

Etapa 1: Validación en entornos relevantes o simulados, cuyo plazo máximo de ejecución podrá ser de hasta seis (6) meses.

En base a las postulaciones a este llamado, se seleccionarán hasta tres (3) soluciones para ser desarrolladas en la Etapa 1.

Los criterios de selección se explicitan en las bases de la convocatoria y en las instrucciones a los proponentes.

Etapa 2: Validación en entornos reales, cuyo plazo máximo de ejecución podrá ser de hasta seis (6) meses.

Se seleccionarán hasta dos (2) soluciones para ser desarrolladas en la Etapa 2.

El plazo de cada etapa podrá ser prorrogado hasta por dos meses, previa aprobación de Codelco.

Financiamiento

Etapa 1: Validación en entornos relevantes o simulados. Codelco cofinanciará hasta $20.000.000.- (veinte millones de pesos) a cada solución seleccionada para esta etapa.

Etapa 2: Validación en entornos reales. Codelco cofinanciará hasta $50.000.000.- (cincuenta millones de pesos) a cada solución seleccionada para esta etapa.

El plazo de postulación iniciará a las 10:00 horas, horario de Chile continental, del 25 de septiembre de 2025.

El plazo de postulación finalizará a las 18:00 horas, horario de Chile continental, del 17 de octubre de 2025.

Solo se considerarán como postulados aquellos proyectos que, hasta la fecha y hora señalados, hayan concluido exitosamente todos los pasos de postulación en línea. Las consultas serán recibidas por Codelco en el correo electrónico [email protected] hasta cinco (5) días hábiles antes del término del plazo de las postulaciones indicado en el presente llamado.

Confidencialidad

Según términos y condiciones generales propias de Codelco.

Propiedad intelectual

Los derechos de propiedad intelectual que emanen de las soluciones desarrolladas serán de propiedad del solucionador. Sin embargo Codelco, en el proceso de aprobación final, requerirá que la solución (bien o servicio) se realice a un costo atractivo para Codelco.

En caso de incluir propiedad intelectual de terceros se deberá aportar la autorización, licencia o documento que demuestre que usted está autorizado a utilizar ese contenido. En el caso de utilizar productos comerciales de terceros, deberá indicarse también claramente.

Las bases, formularios y antecedentes para la postulación, se encuentran disponibles en:

Antecedentes SCI DRT 1

Bases BTG SCI DRT 1

Instructivo proponentes

Reunión explicativa:

Objetivo: aclarar dudas respecto del proceso SCI, postulación y detalles del desafío.

Fecha: jueves 9 de octubre de 2025, 16.00 horas.

Lugar: vía Teams.

Importante: para participar debes registrarte en el siguiente enlace:

Este desafío forma parte del Sistema de Compras de Innovación (SCI) de Codelco y ha sido incluido como piloto dentro de la División Radomiro Tomic.

Webinar Sistema de Compras de Innovación (SCI): Desafío en Radomiro Tomic

Desafío operacional: Mejora en riego de ripios CAEX compactados

Consulta previa al mercado (CPM): Aumentar tiempo disponible para trabajo efectivo en faena

Desafío operacional: Soluciones basadas en la naturaleza para cierre in situ del depósito de escorias

Desafío operacional: Medición de stock de concentrado en PMFC