Click acá para ir directamente al contenido

Desafío SCI: Aumentar tiempo disponible para trabajo efectivo en faena

Miércoles 2 de julio de 2025

Fecha de recepción de iniciativas: 16 de septiembre de 2025

Codelco es la principal empresa chilena y la primera productora mundial de cobre. Su misión es maximizar el valor económico, ambiental y social de manera sostenible a través de la minería del cobre y sus subproductos.

Su objetivo es convertirse en el nuevo líder mundial de innovación en la industria minera con la adopción de un modelo abierto para el desarrollo de soluciones.

Consciente de las crecientes necesidades del sector minero, Codelco potencia las mejores capacidades disponibles para lograr mejoras tecnológicas que permitan dar el salto hacia una minería más segura, respetuosa con el medioambiente y sustentable.

La División Radomiro Tomic (DRT) de Codelco, ubicada a 40 kilómetros al norte de Calama en la Región de Antofagasta, opera a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Produce anualmente cerca de 315.000 toneladas de cobre, lo que equivale aproximadamente a un cuarto de la producción total de la Corporación. Para lograr esta producción, DRT cuenta con una dotación aproximada de 1.430 trabajadores propios, y cerca de 6.300 colaboradores de empresas contratistas, incluyendo personal de proyectos.

Desde hace más de una década, la División ha impulsado iniciativas orientadas a mejorar la productividad, entre ellas la medición y optimización del "time on tools" o tiempo efectivo en faena. Uno de los espacios con mayor potencial corresponde al tiempo que transcurre entre el ingreso a las instalaciones de RT y el inicio efectivo de las labores, así como el tiempo entre el término del trabajo y la salida del recinto.

Según distintas mediciones realizadas entre 2018 y 2023, un porcentaje relevante del tiempo promedio de los colaboradores contratistas que trabajan en mantenimiento y operaciones en contratos permanentes es tiempo fuera de faena, no productivo o que no genera valor agregado. Estos períodos presentan alta variabilidad según la empresa o tipo de tarea, y su optimización representa una oportunidad relevante. Por ejemplo, reducir en solo 30 minutos diarios estos tiempos permitiría liberar aproximadamente 76.000 horas mensuales adicionales en faena.

 ¿Qué buscamos?

Buscamos el desarrollo de soluciones que disminuyan, en forma comprobable y significativa, los tiempos que nuestros trabajadores contratistas toman entre el ingreso a faena y el momento efectivo de inicio de las actividades, así como el tiempo entre el fin de las actividades de trabajo y la salida de faena; manteniendo los estándares de seguridad, calidad, información y ambiente laboral. Ello con el objetivo de incrementar los tiempos disponibles para trabajo efectivo.

 Requerimientos de la solución

  • Identificar y validar cada una de las actividades involucradas en los procesos de ingreso y egreso.
  • Generar y entregar información en tiempo real, o con reporte por turno, de cada una de estas actividades de forma de identificar y medir las causas de generación de tiempos muertos o incidentales.
  • Proponer, probar y validar ajustes a distintas actividades para lograr disminuir los tiempos no productivos en forma comprobable (logrando eliminar tiempos muertos y reducir los tiempos incidentales). Generar con ello un sistema de control accionable basado en la data levantada, con alertas.
  • Registrar y entregar los datos en una plataforma útil, compatible con los sistemas de Codelco, con una visualización adecuada y sencilla para la toma de decisiones de los organismos competentes. Integración con sistemas de Codelco y DRT.
  • El sistema debe asegurar la integridad de los datos, desde su medición hasta que estos sean recibidos y desplegados.
  • La solución no debe interferir con proceso de entrada y salida (debe ser poco invasiva para los trabajadores), y debe contar con una validación de bajo impacto en el ambiente laboral.
  • Debe trabajar un proceso de gestión de cambio con la jefatura que sea viable, que busque el logro de adopción efectiva.
  • Mantener el cumplimiento de los estándares normativos, legales y de seguridad de Codelco.

El prototipo de la solución debe ser validada en entornos simulados/relevantes y posteriormente en entornos reales con hasta seis (6) meses de desarrollo para cada etapa. El costo del servicio debe ser atractivo para Codelco, con un modelo de negocios factible de contratar por parte de la institución.

KPI a tener en cuenta para esta prueba 

  • Reducción de tiempo entre ingreso a faena e inicio efectivo de actividades (minutos).
  • Reducción de tiempo entre fin de actividades y salida de faena (minutos).
  • Porcentaje de incremento en horas productivas mensuales (%).
  • Nivel de adopción de la solución por parte de trabajadores y jefaturas (%).

Lugar de la prueba industrial: División Radomiro Tomic, instalaciones de entrada y salida de trabajadores contratistas.

Entregables

Se deberá entregar un PDF que incluya:

1.     Solución propuesta, con una descripción del funcionamiento, especificación de equipos e instalaciones (fotos, esquemas, croquis, etc.), inversiones requeridas y resultados esperados.

2.     Formulario completo (se acompaña como anexo al reto en modelo en línea).

3.     Propuesta para la realización de pruebas piloto/prototipo a realizar por el solucionador. Esta propuesta deberá incluir:

3.1. Cómo se propone realizar la prueba piloto: tecnología, alcance, equipamiento mínimo necesario, tiempo estimado, etapas previstas y nivel de soporte.

3.2. Presupuesto, a definir por el solucionador (dependerá de la justificación técnica entregada por el solucionador).

Además, puede agregar otros documentos adjuntos para respaldar su solución (puede subirlos comprimidos en formato ZIP).

Criterios de evaluación

Las propuestas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Efectividad comprobable en la reducción de tiempos no productivos durante entrada y salida de faena.
  • Evidencias de viabilidad del sistema propuesto (madurez de la solución, casos de éxito similares).
  • Mayor simplicidad de la solución (requerimientos de espacio, de uso, de equipos y otros) y facilidad de implementación.
  • Menores costes estimados de la solución y modelo de negocios atractivo para Codelco.
  • Calidad del soporte técnico en la realización del piloto a realizar en las dependencias de Codelco en la División Radomiro Tomic.
  • Bajo impacto en ambiente laboral y alta capacidad de adopción por parte de trabajadores.
  • Compatibilidad e integración con sistemas existentes de Codelco.

Los tres (3) finalistas seleccionados tendrán una reunión con Codelco para defender su propuesta. Podrá haber uno o varios ganadores con soluciones complementarias.

Este es un torneo de una ronda con las siguientes presentaciones:

Un documento PDF que incluya los puntos descritos anteriormente.

Para entregar la propuesta, el solucionador deberá darse de alta en la plataforma de Ennomotive e inscribirse en el reto, aceptando las condiciones  y la política de privacidad.

Estructura y cronograma

Este es un desafío de una ronda con los siguientes plazos:

Cuatro (4) semanas para la presentación (el plazo límite de presentación es el 30 de junio de 2025) + cuatro (4) semanas para la evaluación.

Financiamiento

US$ 20.000 como presupuesto orientativo (a confirmar por el proponente y adecuado a la medida de la propuesta y de acuerdo al modelo de avance de ésta) para ejecución del desarrollo.

Confidencialidad

Según términos y condiciones generales propias de Codelco.

Originalidad de la propuesta y uso de otras licencias

Su solución es una obra original creada por usted. En caso de incluir contenido de terceros usted deberá aportar la autorización, licencia o documento que demuestre que usted está autorizado a utilizar ese contenido. En el caso de utilizar productos comerciales de terceros, deberá indicarse también claramente.

Propiedad intelectual

Según términos y condiciones generales propias de Codelco.


Este desafío forma parte del Sistema de Compras de Innovación (SCI) de Codelco y ha sido incluido como piloto dentro de la División Radomiro Tomic.

Desafío SCI: Aumentar tiempo disponible para trabajo efectivo en faena (CPM)

Desafío operacional: Transformación de polvo, a través de procesos de aglomeración sin emisiones

Desafío operacional: Soluciones basadas en la naturaleza para cierre in situ del depósito de escorias

Desafío operacional: Medición de stock de concentrado en PMFC