En el depósito de Relaves de Ovejería (DAND) existe como sistema de control de infiltraciones una barrera hidráulica, constituida por una barrera de pozos de captación, planta de osmosis inversa y una serie de pozos de inyección. Cuenta con un sistema de monitoreo de aguas en el muro de contención, cinco puntos de monitoreo de agua superficial y 25 pozos de monitoreo de aguas subterráneas.
El depósito de Relaves Carén (DET) posee un sistema de calidad del agua, cuenta con 10 pozos de exploración, 14 pozos de monitoreo de aguas abajo del depósito y un pozo de monitoreo aguas arriba.
Hoy en día se requiere mejorar la capacidad de control de infiltraciones, que podría ser insuficiente proyectándose a la etapa de cierre de los depósitos. Estudios de estabilidad química iniciales indican que existe potencial generación de aguas ácidas en ambos depósitos.
¿Qué buscamos?
Identificar tecnologías de control de infiltraciones de depósitos de relaves aplicables a las divisiones Andina y El Teniente en su ciclo de vida, las que se clasifican entre otras en:
- Impedir o gestionar el flujo de las infiltraciones hacia el exterior del depósito
- Impermeabilización del lecho depositado
- Controlar gradiente hidráulico
- Captación y recirculación de flujo de infiltraciones
- Tratamiento pasivo de las infiltraciones en etapa de cierre