I. Elegibilidad para postular
Significa que debe abordar problemáticas que requieren de desarrollo científico para ser resueltas e impactar, positiva y significativamente, la industria del cobre.
Pueden postular estudiantes regulares de programas de magíster o doctorado de universidades chilenas, acreditadas por al menos cuatro (4) años por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA-Chile). Estos estudiantes pueden ser chilenos o extranjeros con residencia definitiva en Chile. Además, las universidades chilenas acreditadas pueden postular a través de sus académicos, pero siempre deberán designar a un estudiante que cumpla con los requisitos para realizar el proyecto de tesis propuesto.
Sí, puedes postular. Este beneficio es compatible con otros financiamientos, pero es obligatorio informar cualquier beca o apoyo financiero que estés recibiendo, antes, durante o después de tu postulación. Codelco evaluará caso a caso la asignación, y el monto podría ajustarse según los beneficios ya otorgados.
La universidad debe estar acreditada por un período mínimo de cuatro (4) años por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA-Chile). Las bases no exigen que el programa de magíster o doctorado también esté acreditado.
Sí, un estudiante que lleva un año en un programa de magíster puede postular.
Sí, es posible. Basta con una carta de aceptación al programa y el respaldo del profesor guía sobre el proyecto. Sin embargo, el pago del beneficio está condicionado a la aprobación formal del proyecto por la universidad.
Sí, siempre que sean estudiantes regulares de programas de magíster o doctorado en universidades chilenas acreditadas y cuenten con permanencia definitiva en Chile.
Los proyectos alineados con los desafíos técnicos de Codelco y que demuestren relevancia para la industria minera tienen mayor probabilidad de ser seleccionados.
II. Aspectos económicos y asignación de fondos
No necesariamente. Piensa Minería es un apoyo complementario, y los fondos asignados son de libre disposición, por lo que pueden utilizarse para cubrir el arancel u otros gastos relacionados con el proyecto de investigación. La asignación es de hasta US$ 25.000 anuales, pagados en cuotas mensuales y sucesivas, y se presenta como un fondo de apoyo.
El monto máximo es de US$ 25.000 anuales, pero Codelco puede asignar una cantidad menor en función de las becas o financiamientos que el postulante ya posea y de la evaluación de su situación particular.
Sí, Codelco puede otorgar recursos adicionales para equipos, estudios o implementos necesarios para el proyecto, siempre que la solicitud esté debidamente justificada por la universidad y se firme un convenio específico para este propósito.
El fondo de Piensa Minería es de libre disposición, por lo que se puede usar para financiar un intercambio.
Los fondos son de libre disposición y pueden destinarse a gastos personales, como manutención.
En casos como embarazo, enfermedad invalidante o causas graves, se puede solicitar una extensión del plazo de la asignación, previa aprobación de Codelco.
III. Proceso de postulación
Las bases y los formularios de postulación están disponibles en el sitio web oficial: https://www.opencodelco.cl/piensa-mineria.
El plazo de postulación vence el 7 de marzo de 2025 a las 23:59 horas. Los resultados serán anunciados el 30 de abril de 2025.
El/la estudiante puede postular directamente si ya ha sido aceptado/a en el programa. Si no ha sido aceptado/a, se recomienda que el profesor supervisor presente la postulación.
La postulación será declarada "fuera de bases" y no se considerará para evaluación.
Hasta ocho (8) proyectos pueden ser beneficiados según las bases del concurso.
IV. Requisitos legales y documentales
Sí, se permite postular con o sin un estudiante asignado. Si la universidad no declara al estudiante que participará en el proyecto, deberá presentar una carta de compromiso asegurando que el/la estudiante seleccionado cumplirá con todos los requisitos establecidos en las bases.
No, no es suficiente contar con una visa temporaria. Para participar en el concurso se requiere tener permanencia definitiva en Chile. En caso de ser adjudicatario, será necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados o el pasaporte con la visa de permanencia definitiva.
El beneficio se anula, y el estudiante debe devolver los recursos asignados, ya que la asignación es válida únicamente para la universidad y programa declarados en la postulación.
El beneficiario debe firmar un convenio con Codelco, un mandato mercantil para confeccionar un pagaré, y acreditar su calidad de estudiante regular o la aprobación del proyecto.