Click acá para ir directamente al contenido

Desafío operacional: Soluciones en naturaleza cierre depósito escorias

Martes 20 de mayo de 2025

Fecha de recepción de iniciativas: 16 de junio de 2025, 16:00 horas.

El depósito de escorias de Codelco División Ventanas (DVEN) constituye una instalación actualmente en proceso de cese operacional. Esta infraestructura ocupa una superficie aproximada de 16 hectáreas y alberga alrededor de 4,5 millones de toneladas de escoria. Considerando el contexto ambiental en que se emplaza el depósito, que incluye la colindancia con un humedal protegido, se busca contribuir a la armonización del paisaje ecológico mediante la incorporación de especies vegetales nativas y/o endémicas.

Esta acción forma parte de un enfoque integral de cierre de alto estándar que permita eliminar riesgos ambientales y dejar un legado minero positivo, en concordancia con los compromisos asumidos por la Corporación, como los establecidos por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y The Copper Mark. En este contexto, División Ventanas plantea la necesidad de desarrollar pruebas piloto sobre el cuerpo del escorial, con el fin de identificar, evaluar y validar alternativas viables desde el punto de vista técnico y económico (costo/beneficio), que puedan ser implementadas a mayor escala. Estas pruebas permitirán comprobar su efectividad en condiciones reales de terreno antes de su aplicación definitiva.

 ¿Qué buscamos?

Identificar soluciones o desarrollos tecnológicos basados en la naturaleza que permitan llevar a cabo un cierre in situ del escorial, cumpliendo con altos estándares de seguridad y protección ambiental, sin comprometer la estabilidad física ni química de la instalación. El cierre deberá, además, integrarse armónicamente al paisaje ecológico del entorno mediante el uso de especies vegetales nativas y/o endémicas, considerando que el sitio colinda con un humedal protegido.

Requerimientos de la solución:

Las soluciones propuestas deberán cumplir con los siguientes criterios:

  • Disposición a ejecutar prueba piloto: la iniciativa deberá contemplar su validación a través de una prueba piloto en terreno, en condiciones reales sobre el escorial.
  • Capacidad de escalamiento: se deberá demostrar que la solución cuenta con potencial de ser implementada a mayor escala, tanto técnica como operacionalmente.
  • Aplicabilidad directa sobre el escorial existente: la propuesta debe ser aplicable in situ, sin requerir el retiro o traslado del material depositado.
  • Preservación de la estabilidad del escorial: la solución no debe alterar la estabilidad física ni química del escorial, resguardando su integridad estructural y ambiental.
  • Contribución a la armonización del paisaje ecológico: la propuesta debe favorecer la integración del sitio al entorno natural, mediante el uso de soluciones basadas en la naturaleza, privilegiando el establecimiento de especies vegetales nativas y/o endémicas.

    Soluciones excluidas:

    • Consultorías, asesorías y estudio de ingeniería.

    Quiénes pueden postular:

    Compañías, startups, universidades, institutos, centros de investigación u otras entidades legalmente constituidas, de acuerdo con la legislación vigente de su país de origen. Se excluyen personas naturales en esta convocatoria. Extendemos la invitación para promover la colaboración y complementar las capacidades tecnológicas y/o empresariales entre empresas, emprendimientos u otras entidades. Para los equipos y consorcios, la institución responsable debe estar claramente identificada en la solicitud.

    DESCARGAR ANEXOS

    Desafío operacional: Medición de stock de concentrado en PMFC

    Desafío operacional: Eliminación de interferencia entre sistemas de apilado y remoción de ripios en pilas de lixiviación

    Desafíos con ecosistemas internacionales

    Desafío operacional: Detección de cortocircuitos en electrorrefinación

    La División Ventanas de Codelco busca una mayor eficiencia en la detección de cortocircuitos en el proceso de electrorrefinación.